Programa de Análisis Financiero Aplicado
Un recorrido estructurado por los estados financieros que te prepara para interpretar números con sentido crítico. No prometemos milagros ni fórmulas mágicas, solo metodología seria y ejemplos que funcionan en empresas reales.
Contenido del programa
Cada módulo construye sobre el anterior. Empezamos con fundamentos contables y terminamos analizando ratios complejos. Algunos estudiantes avanzan más rápido que otros, y eso está bien.
Fundamentos Contables y Normativa
Balance general, cuenta de resultados y flujo de caja. Aprendes a leer estos documentos antes de interpretarlos. Incluye normativa española básica que afecta la presentación de cuentas.
Análisis Horizontal y Vertical
Técnicas para comparar periodos y descomponer estructuras financieras. Trabajamos con cifras de empresas cotizadas para ver cómo cambian las proporciones año tras año.
Ratios de Liquidez y Solvencia
Fondo de maniobra, ratio corriente, prueba ácida. Calculamos indicadores que muestran si una empresa puede pagar sus deudas a corto plazo. Casos de crisis de liquidez incluidos.
Rentabilidad y Eficiencia Operativa
ROE, ROA, margen EBITDA. Estudiamos cómo una empresa genera retorno sobre sus activos y capital. También vemos por qué dos empresas del mismo sector pueden tener rentabilidades tan diferentes.
Análisis del Flujo de Caja
El beneficio contable no es lo mismo que el efectivo disponible. Aquí aprendes a diferenciar actividades operativas, de inversión y financiación. Ejemplos de empresas con beneficios pero sin caja.
Valoración Empresarial Básica
Métodos como descuento de flujos y múltiplos comparables. No te convertirás en analista senior, pero entenderás cómo se estima el valor de un negocio y qué supuestos hay detrás.
Equipo docente

Vadim Ortega
Análisis de estados financierosLleva quince años revisando cuentas anuales en consultoras medianas. Ha visto empresas familiares que crecen y startups que fracasan. Su enfoque es pragmático: los números cuentan historias si sabes dónde mirar.

Celestina Mora
Ratios y modelización financieraTrabajó en banca corporativa antes de dedicarse a la formación. Entiende tanto la teoría como las limitaciones prácticas. Sus clases suelen incluir hojas de cálculo con errores deliberados para que aprendas a detectar incoherencias.

Bartolomé Ponce
Valoración empresarialAuditor durante una década y ahora consultor independiente. Conoce los matices de la normativa contable española y europea. No promete verdades absolutas, pero sí un método consistente para aproximarse a la valoración.

Leocadia Velasco
Análisis sectorial comparativoEspecializada en comparar empresas del mismo sector con estructuras distintas. Ha trabajado con pymes y grandes corporaciones. Su especialidad es explicar por qué dos negocios similares pueden tener cuentas radicalmente diferentes.

Inscripciones para la edición de septiembre 2025
El programa comienza el 15 de septiembre de 2025 y finaliza en abril de 2026. Las sesiones son online en directo, los martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas. Si te pierdes alguna clase, tienes acceso a la grabación durante tres meses.
No garantizamos que consigas trabajo inmediatamente ni que tus ingresos aumenten. Lo que ofrecemos es un método estructurado y casos reales para que puedas interpretar estados financieros con criterio propio.
- Sesiones online en directo dos veces por semana
- Acceso a grabaciones y materiales complementarios
- Casos prácticos basados en empresas reales cotizadas
- Ejercicios con hojas de cálculo y plantillas de análisis
- Foro privado para dudas y consultas entre módulos
Plazas limitadas a 35 estudiantes. Inscripciones abiertas desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto de 2025.