Logo de lumenrial

lumenrial

Domina el análisis financiero desde los cimientos

Desarrolla la capacidad de interpretar estados financieros con claridad. Nuestro programa te prepara para entender balances, cuentas de resultados y flujos de efectivo con criterio profesional.

Ver programa completo
Análisis de estados financieros

Cómo trabajamos el aprendizaje financiero

Nuestro enfoque combina teoría contable con casos prácticos reales. Cada módulo te ayuda a construir una comprensión sólida paso a paso.

Fundamentos contables

Empezamos con los principios básicos de la contabilidad financiera. Entenderás qué hay detrás de cada partida y por qué se registra de determinada forma.

Ratios e indicadores

Aprenderás a calcular y analizar ratios de liquidez, rentabilidad y endeudamiento. Te mostraremos qué significa cada cifra en contextos empresariales concretos.

Casos prácticos reales

Trabajarás con estados financieros de empresas de diferentes sectores. La práctica con datos reales te permite desarrollar criterio profesional.

Metodología de formación financiera

Por qué enfocarse en el análisis de estados financieros

Los números cuentan historias. Un balance bien interpretado te revela la salud financiera de una empresa. Es una habilidad que se aplica en múltiples contextos: inversión, gestión empresarial, consultoría o simplemente entender mejor cómo funcionan las organizaciones.

Durante el programa, trabajarás con casos de empresas españolas y europeas. Verás cómo sectores diferentes presentan estructuras financieras distintas y qué señales hay que buscar en cada caso.

  • Enfoque práctico con documentos financieros reales
  • Análisis comparativo entre sectores industriales
  • Interpretación de tendencias financieras plurianuales
  • Identificación de alertas en la estructura patrimonial
Enfoque en análisis financiero profesional

Estructura del programa formativo

El curso se desarrolla durante seis meses con un ritmo adaptado a personas que trabajan. Las clases están diseñadas para que puedas avanzar de forma progresiva. La próxima edición arranca en octubre de 2025.

Módulo 1: Fundamentos contables

Comenzamos con los conceptos básicos de la contabilidad: activo, pasivo, patrimonio neto. Veremos cómo se estructura un balance y qué información contiene cada sección. También repasaremos el plan general contable español.

Módulo 2: Análisis vertical y horizontal

Aprenderás a comparar estados financieros en el tiempo y a analizar la composición porcentual de cada masa patrimonial. Te enseñaremos a detectar cambios significativos en la estructura financiera.

Módulo 3: Ratios financieros avanzados

Profundizaremos en ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad y gestión. Cada ratio lo aplicarás sobre casos reales para entender su utilidad práctica y sus limitaciones.

Módulo 4: Análisis sectorial comparado

Cada sector tiene sus particularidades. Analizarás estados financieros de comercio, industria y servicios para identificar patrones específicos y comprender las diferencias estructurales.

Formadores con experiencia profesional

Formadora especializada en análisis financiero

Nuria Velarde

Especialista en análisis de balances

Lleva más de doce años trabajando en el departamento financiero de una consultora de reestructuración empresarial. Ha analizado cientos de estados financieros de pymes y grandes empresas. Su enfoque es directo: entender qué cuentan realmente los números y qué alertas hay que vigilar.

Formador experto en ratios financieros

Ramiro Ibáñez

Analista financiero sectorial

Trabajó durante ocho años en banca de empresas antes de dedicarse a la formación. Su experiencia en la evaluación de riesgos crediticios le ha enseñado a identificar rápidamente las fortalezas y debilidades en una estructura financiera. Transmite esa mirada práctica en cada clase.

Comienza tu formación en análisis financiero

El próximo programa arranca en octubre de 2025. Las plazas son limitadas para mantener grupos reducidos. Si quieres entender cómo funcionan los estados financieros de verdad, este es tu sitio.

Solicitar información